Hablar de gigantes en las artes marciales no es muy común, pero el hecho de enfrentar a alguien grande es un sinónimo de dificultad, pues lo más seguro es que cueste verncerlo, ya sea por el alcance o por la potencia de sus golpes. Pero si hablamos del surcoreano Choi Hong-Man, un gigante de 2,18 metros y 160 kilos, la historia tiene un rumbo totalmente distinto.
Apodado como el gigante o el coloso, Choi Hong-Man ha coqueteado con diferentes disciplinas a lo largo de su trayectoria. En 2003, llegó a competir en la lucha tradicional coreana (Ssireum), en 2005 pasó a competir en Kickboxig (K1) y de ahí dio el salto a las Artes Marciales Mixtas, donde sus resultados han sido dispares.
Y es que, a diferencia de lo que se podría pensar sobre un luchador de semejantes dimensiones, el tamaño no es sinónimo de éxito. Nada más lejos de la realidad. Hay aspectos mucho más determinantes a la hora de combatir. De hecho, su última derrota, acontecida en junio de 2019 en Seúl, es prueba de ello.
La pelea que le enfrentó a David Myhajlov, enmarcada dentro del Angel’s Fighting Championship (AFC) y celebrada en el estadio KBS Arena de la capital surcoreana, será recordada por su brevedad. Y es que el húngaro, de 1,95 metros y 110 kilos de peso, tardó apenas 50 segundos en noquear a Choi Hong-Man para desgracia del respetable, que contempló con estupor cómo el gigante coreano, ídolo local, besaba la lona cuando muchos todavía no se habían sentado en su localidad.
Aquella derrota fue en la modalidad K1, aunque celebrada en una jaula de MMA, y fue la última aparición de Choi Hong-Man, quien hasta la fecha acumulaba 6 derrotas en sus últimas 7 peleas.
Si nos vamos a las MMA, el gigante coreano acumula un récord e 4 victorias y 5 derrotas, siendo sus caídas ante Mirko Cro Cop y Fedor Emelianenko las más famosas.
Lo cierto es que no todo es derrota para Choi Hong-Man, pues una de sus victorias mñas famosas fue ante otro famoso gigante (que también pasa perdiendo) como lo es Bob Sapp. Ambos protagonizaron un «Freak Show» de boxeo, el cual dejó mucho que desear, pero finalmente le valió una victoria para el coreano.
Muy por encima de la media nacional
El caso de Choi Hong-Man también sorprende si tenemos en cuenta que la altura media de los hombres en Corea del Sur se sitúa en 1,74 metros, aunque se trata de uno de los países en los que más ha crecido en el último siglo: unos 15 centímetros en hombres y 20 en mujeres.
Hong man choi no es el mejor luchador del planeta, vale, pero que avergüenza.,….
Gilbert Ivel metiendo dedos en los ojos si que lo hace,como Jon Jones haciendo lo mismo,o los que pelean sucio continuamente.
Hong man no avergüenza, lucha limpio, aunque no sea bueno.
Hong Man Choi no avergüenza a las artes marciales. las puede avergonzar Gilbert Ivel o Jon Jones cuando hacen piquete de ojos , u utros luchadores que han mordido a su rial en el combate, o cualquier otra conducta antideportiva ,como burlarse del rival.
Hong Man Cho no es una maravilla,vale,pero lucha limpio y eso nunca puede avergonzar a las MMA