Las peleas nos apasionan. Ya se en el ring o en una jaula de MMA, pero ¿en el hielo?. Bueno, hay una tradición en el hockey sobre hielo que ha sido una parte del deporte durante muchos siglos y los fanáticos lo adoran.
Contrario a la creencia popular, pelear durante un partido de hockey si es castigado, aunque también es tolerado. Las multas son menores, comúnmente cinco minutos fuera del juego, algo muy distinto en comparación a otros deportes donde los combates atraen expulsión y grandes multas salariales.
La cultura de pelea en el hockey sobre hielo se conoce con el nombre de «el código». Los árbitros permiten las peleas cuando un jugador piensa que alguien pague las consecuencias de hacer algo malo. Algunas peleas son ligeras, mientras que otras son graves y conducen a derrames de sangre y daños en diferentes partes del cuerpo.
Historia
Desde el comienzo del deporte, las peleas se volvieron inevitables debido a la naturaleza competitiva del deporte y las emociones de los jugadores. En 1922, la NHL introdujo la regla de los «puñetazos», también llamada Regla 56, la cual otorgaba una penalización de cinco minutos a los jugadores que peleaban, en vez de expulsarlos del juego. Desde aquel momento, los diferentes grupos de interés idearon estrategias de mercadotecnia que se enfocaban en la rivalidad de los equipos de la NHL, lo que aumentaba el interés del público, así como también el número de peleas.
Causas de las peleas
Las peleas son una consecuencia de varias situaciones relacionadas con el juego, incluidas las represalias, la disuasión, la intimidación y la protección de los jugadores talentosos. Otras razones pueden ser personales, como la mala sangre entre los jugadores o la venganza.
Otra parte importante dentro de las peleas en el hockey sobre hielo, son los Enforcers o también conocidos como ejecutores, quienes si bien no tienen un rol oficial, generalmente se dedican a evitar que los jugadores oponentes jueguen rudo e impedir el juego físico excesivo, llegando a tranzarse a los golpes con los rivales en caso de que sea necesario.
Reglas de combate
Como las peleas son inevitables, las reglas específicas guían el deporte para garantizar la seguridad de los jugadores. Para empezar, al comienzo de una pelea, ambos jugadores deben soltar sus palos, para evitar que se transformen en armas. También se deben quitar los guantes de cuero duro y plástico, los cuales pueden aumentar las lesiones.
Para que comience una pelea, el Enforcers (o ejecutor) contrario debe acordar una pelea verbal o físicamente. Los Enforcers se pelean entre sí y se respetan mutuamente de forma tal que no pelearán contra un ejecutor que no desee combatir o que esté herido.
Dentro de lo permitido, está que ambos deportistas pueden sostener la camiseta del oponente y pelear con una mano para así mantener el equilibrio en el hielo.
Por último, los Enforcers no debe pelear o lesionar a los árbitros o jueces de línea o comenzar una pelea contra un oponente que anotó de manera justa. Los árbitros sólo separan la pelea cuando es segura, sin embargo, deben separar inmediatamente una pelea una vez que el jugador obtiene una ventaja significativa sobre el otro. Una vez que los árbitros los separan, la pelea debe finalizar y el incumplimiento de estas reglas conduce a una sanción por mala conducta, suspensión o incluso multas para el jugador y, en ocasiones, para el entrenador. Estas reglas y penalizaciones varían ligeramente con la liga y la competencia.
Finalmente se puede deducir que las peleas de Hockey sobre Hielo se realizan con un fin publicitario, sólo para que la gente hable del deporte. ¿Qué opinan?
¿Apasionante el destrozar a puñetazos a otro? ¡Qué enfermos estamos, macho!