Yoel Romero se prepara para su segunda presentación en Bellator. El cubano, dos veces retador al título de peso mediano de UFC, se enfrentará a Melvin Manhoef en una pelea en la categoría de peso semipesado (205 libras) que servirá como coestelar de la cartelera que tendrá lugar el 6 de mayo en París.
A pesar de su derrota contra Phil Davis en septiembre del 2021, el segundo mejor circuito de artes marciales mixtas dejó en claro que estaba dispuesto a concederle un segundo combate para intentar la búsqueda de una victoria, después de un debut donde las cosas no marcharon a su favor.
Pedro Lay, el hombre que ha guiado la carrera del “Soldado de Dios” conversó con el diario «Nuevo Herald» de Miami sobre el significado de esta pelea para su legendario pupilo y la preparación para enfrentar a Manhoef, algo que el maestro considera será como un renacimiento.
¿Cómo recibieron la noticia del regreso de Romero?
“Estábamos esperando una pelea para principios de año, pero se dio más adelante, pero Yoel siempre se mantiene enfocado. Él no para en los campamentos. Ese concepto de campamento aquí no existe. Aquí se entrena siempre y todo se perfila según las características del contrario».
¿Qué opinión le merece el rival de Yoel Romero?
“Es un veterano, se trata de una buena pelea. Se perfila que nuestro contrario es más especialista en striking que en la parte del jiujitsu y la lucha. Así que nos prepararemos para eso. Yoel estará listo para todo, porque todos sabemos lo completo que es».
¿Este será el verdadero comienzo en Bellator?
“Creemos que sí. La pelea contra Davis nos sorprendió en la marcha. Quizá fue el tiempo sin pelear, la adrenalina de querer lucir, el público que estaba a su favor. Quizá todo eso lo desenfocó un poco. Estaba un poco tenso. Tal vez necesitaba la derrota para volver a buscar su dirección. Yoel no para. Vive entrenando».
Si Romero gana, ¿qué vendría?
“Hay muchas cosas buenas en camino, pero de esta pelea dependen muchas cosas. Yoel sigue muy fuerte. Aquí tenemos un grupo de muchachos que son su fuente de inspiración. Se motiva al ver cómo su trabajo va creando frutos y eso se retroalimenta para su preparación. Tenemos a guerreros que imitan a su oponente. Eso ayuda mucho a lo táctico de Yoel».
¿Qué significa la confianza de la empresa Bellator hacia Romero?
“Quien conoce a Yoel y vio su pelea con Davis se pregunta, ¿qué pasó? Pero se trataba de una división donde debutaba, donde no estaba del todo adaptado. Tuvo problemas de salud en el ojo que también pudieron influir. Pero quien entrena con Yoel, quien le ve en el gimnasio no pueden creer su nivel. Motiva mucho verlo entrenar, porque vemos que aún no hay un final. El quiere ser campeón de Bellator. Mantiene su hambre, su apetito».
¿Qué le diría a quien dice que Romero está acabado?
“El atleta que considere que Yoel está acabado lo invitamos a cualquiera a que participe en una sesión de entrenamiento con él y evalúe si está acabado. A los fanáticos les digo que todavía hay Yoel. En París verán el nuevo Ave Fénix».