Han sido días de mucho trabajo para MMA Team, pero por fin estamos en condiciones de revelar esta gran noticia para nuestro equipo, puesto que a partir de ahora estaremos inmersos en un gran proyecto de artes marciales.
A partir de ahora, MMA Team será partner en la parte comunicacional y parte de la producción del evento MFC de Chile y del Challenger Jiu Jitsu Chile, los cuales buscaran cambiar el paradigma sobre la experiencia de los torneos de artes marciales en el país, tanto como para los competidores, como así también para los asistentes y espectadores a través de las redes sociales.
La primera experiencia se llevará acabo el 10 de agosto en el Challenger Jiu Jitsu, el cual tendrá un torneo súper 4 de hombres y mujeres, además de varias super luchas entre destacados deportistas chilenos. El escenario será el gimnasio Municipal de Macúl y el horario será confirmado en los próximos días.
En tanto, el 24 de agosto tendremos la segunda experiencia con un clásico de las MMA Chilenas, ya que se realizará la versión 26 del MFC Amateur, la cual se transformará en la cuarta edición que estará ligada con MMA Team, pero que por vez primera, nuestro querido sitio será parte de la organización.
Master Fighting Championship (MFC) es una promotora de peleas de Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en inglés) con sede en Santiago de Chile y con 10 años de historia en este deporte.
En el año 2008, el sensei Víctor Vásquez (cinturón negro en Jiu Jitsu brasileño) funda MFC con la misión de promocionar y organizar veladas de MMA de calidad y al mismo tiempo establecer parámetros profesionales para cada atleta de MMA. En tanto, la visión del MFC era transformarse en un semillero de artistas marciales, los cuales pudieran dar el gran salto en sus carreras y emigrar a promotoras prominentes en el circuito mundial de las MMA.
Transcurrido 10 años de su fundación, 15 veladas profesionales y 24 de carácter amateur, MFC ha logrado con creces su cometido, posicionando en primera línea a varios peleadores que estuvieron en sus filas, tales como.
Diego Rivas, único atleta chileno en pelear en UFC.
Jonathan Ortega, Juan Villaseca y León Cardenas, todos participantes en el reality show “The Ultimate Fighter” de UFC.
Iván Galaz, actual Campeón Mundial de KickBoxing WKC y atleta de la promotora Glory KickBoxing.
Pablo Villaseca, Jennifer González y Eduardo Torres, actuales peleadores de la compañía “Combate Américas”.
Marcos Rogerio de Lima, atleta brasileño actualmente en UFC.
Además, existe una modalidad Amateur del MFC, la cual tiene un gran objetivo, que es crear nuevos atletas de MMA y que logren obtener experiencia sobre el hexágono (jaula de seis lados donde se desarrolla cada combate) y así en el futuro, ya sea en el MFC profesional o en otra plataforma, logren tener un desempeño optimo y que puedan representar el deporte chileno en el más alto nivel.
En la competencia Amateur hay varias reglas con respecto a la seguridad de los atletas, por ejemplo:
Cabezal
Guantillas de mayor onza
Canilleras
Prohibición de rodillazos a la cara
Prohibición de codazos
Prohibición de golpes de puño en el rostro cuando estén en Ground & Pound (Un peleador montado sobre otro).
Además, la competencia se realiza en sólo dos rounds de dos minutos y se va a un tercero en caso de desempate.
Otro punto importante con respecto a la competencia amateur es que se separan en edades y número de combates, para que cada contienda se realice de manera justa y pareja.
De igual manera, la competencia Amateur también busca campeones en sus distintas divisiones de peso, generando como premio, el habitual cinturón de campeón, además de contratos para que los atletas asciendan al nivel profesional.