Te damos las gracias por suscribirte a Nuestro Canal de Youtube… Dale click al ícono y síguenos
Síguenos en Facebook para mantenerte al tanto de todas las noticias de las MMA
Recientemente las MMA estadounidenses han visto llegar un contingente de peleadores rusos con una base de Sambo. Estos luchadores, como Khabib Nurmagomedov, están encontrando el éxito rápidamente en la jaula y han podido adaptar de manera magistral su Arte Marcial a las exigencias de las MMA. En el siguiente reportaje te dejamos 5 cosas que tienes que saber de este arte que los rusos practican desde pequeños.
Sus fundadores
La génesis y desarrollo del Sambo se les atribuye a tres hombres: Viktor Spiridonov, Vasili Oshchepkov y Anatoly Kharlampiyev. El primero fue un veterano de la primera Guerra Mundial con un fondo de lucha libre, grecorromana y lucha de la estepa rusa, quien creó un arte de defensa personal llamado Samoz en 1937. Por su parte, Oshchepkov creció en la isla de Sakhalin ocupada por Japón después de la guerra ruso-japonesa, lugar donde aprendió Judo mostrando suficiente talento para ser seleccionado por la prestigiosa Academia Kodokan de Jigoro Kano. Oshchepkov llevó este conocimiento a Rusia y lo enseñó en el Club Dynamo, lugar donde también enseñaba Spiridonov, quienes fueron reclutados para crear un nuevo sistema de combate sin armas para el Ejército Rojo. Este sistema se llamaría Samooborona Bez Oruzhiya (“Autodefensa sin armas”), que se acortó finalmente a Sambo. Uno de los alumnos de Oshchepkov, Anatoly Kharlampiyev, salvó este arte desde el tacho de la basura de la historia y consiguió que el Sambo fuera declarado el arte marcial de la Patria en 1938, siendo hoy en día el deporte de combate oficial de la nación.
Tipos de Sambo
Hay tres variaciones generalmente reconocidas: Sport Sambo, que es estilísticamente similar a la lucha libre amateur o al judo; Combat Sambo que fue utilizado y desarrollado por los militares y se asemeja a las Artes Marciales Mixtas modernas, incluyendo amplias formas de striking y grappling; y el Freestyle Sambo, que utiliza una serie única de reglas competitivas creadas por la Asociación Americana de Sambo.
Adaptabilidad
El Sambo tiene la gran ventaja de que prepara a sus alumnos para la pelea de pie y en el suelo. Tiene derribes y lances de Judo, las principales sumisiones del Jiu-jitsu (más leg locks prohibidas en el BJJ), diversos estilos de lucha, el clinch con aspectos similares al Muay Thai, y diferentes tipos de golpeo en la lucha de pie sacados del Boxeo, Karate y otros. Por lo tanto, más que ninguna otra disciplina, es un arte marcial que se puede adaptar rápidamente a las MMA, y bien ejecutado puede ser muy dominante debido a todas las herramientas que entrega y a la presión que imprime en el contrario. Para el afamado coach de Sambo, Vadim Kolganov, la menor cantidad de restricciones del Sambo es un punto fuerte para la transición a las MMA. “El Judo es genial, la verdad es que me gusta, pero hay un montón de restricciones, especialmente hoy en día. Si cambias el agarre clásico de la manga y el agarre de solapa, se quejan de que ‘no es Judo, eso es Lucha libre’. El Sambo es más flexible, especialmente con los agarres. Mi favorito es el agarre de ‘dos contra uno’, pero los chicos de Judo lo odian, porque no es ‘normal’. No saben cómo hacerle frente. En el Sambo hay un montón de diferentes agarres y aplicaciones de lucha, así que es más fácil hacer la transición”, señaló a Bloody Elbow.
Hitos
Hay dos grandes hitos que hicieron que el Sambo ganara respeto, masificación y fama. El primero fue en 1928 cuando un grupo de estudiantes de Spiridonov venció al equipo alemán de Judo, causando gran revuelo. En 1964, en tanto, este arte ruso ganó fama mundial cuando el peleador de Sambo Boris Mishenko le ganó al judoca Isao Okano en la Academia Kodokan (la máxima institución de Judo mundial).
Grandes exponentes en las MMA
La aparición inicial del Sambo en la escena de las MMA fue en mayor parte debido a Oleg Taktarov. Este peleador ruso llegó a UFC en 1995 y fue campeón del torneo UFC 6 venciendo a Tank Abbott con un mataleón. Hasta el día de hoy, Taktarov tiene la sumisión más rápida en la historia de UFC cuando derrotó en 9 segundos a Anthony Macias con una guillotina.
Pero sin duda el exponente más grande del Sambo en las MMA es la leyenda Fedor Emelianenko. El 4 veces campeón mundial de Combat Sambo estuvo invicto por casi 10 años en las MMA derrotando a rivales de todo tipo: el experto en BJJ “Minotauro” Nogueira, el eximio striker Mirko Crocop y el luchador olímpico Mark Coleman.
Otros grandes exponentes de Sambo en las MMA son Andrei Arlovski, Aleksander Emelianenko, Vitali Minakov, Sergei Kharitonov y Khabib Nurmagomedov.